SESION 1
¡Hola chicos! Hoy vamos a hablar de algo súper importante y muy útil: cómo hablar en público. A veces, cuando estamos frente a muchas personas, nos da un poco de nervios, ¿verdad? ¡No se preocupen! Todos podemos aprender a hacerlo bien y, además, puede ser muy divertido. Vamos a ver de qué se trata esta primera sesión.
1. ¿Qué es la comunicación oral?
¡Chicos, vamos a hablar de hablar! 😄 La comunicación oral es cuando usamos nuestra voz para compartir ideas con otras personas. Es como cuando le cuentas a tu mejor amigo sobre esa peli genial que viste, o cuando le explicas a tu mamá por qué necesitas cinco minutos más para jugar antes de hacer la tarea.
Hablar es algo que hacemos todos los días, ¡y ni nos damos cuenta de lo importante que es! Pero para que todos nos entiendan bien, necesitamos ser claros y organizados al decir lo que pensamos. Imaginen que están contando una historia pero hablan rápido y desordenado, ¡nadie entendería nada! 😵💫
Así que la comunicación oral es más que solo hablar, es hacerlo de manera que la otra persona entienda y le guste lo que le estamos contando. ¡Es como hacer magia con palabras! 🌟
¿Cuáles son los elementos de la comunicación oral?
Los elementos de la comunicación oral son como las piezas de un rompecabezas que hacen que todo funcione bien cuando hablamos con los demás. ¡Vamos a conocerlos!
1. Emisor
Este es el que habla, la persona que está enviando el mensaje. Si tú estás contando una historia o explicando algo, tú eres el emisor. ¡Eres quien inicia la conversación!
2. Receptor
El receptor es la persona o personas que escuchan lo que dices. Pueden ser tus compañeros, tu familia o incluso toda una audiencia. ¡Ellos están recibiendo el mensaje que tú envías!
3. Mensaje
El mensaje es lo que estás diciendo. Puede ser una historia, una explicación o una idea. Es la información que quieres que el receptor entienda.
4. Canal
El canal es la forma en que el mensaje viaja. En la comunicación oral, el canal más común es tu voz. Pero si estás usando PowerPoint, entonces también estás usando imágenes para ayudar a que tu mensaje llegue mejor.
5. Código
El código es el idioma o las palabras que usas para comunicarte. En nuestro caso, usamos el español, pero si hablaras en inglés, el código sería diferente.
6. Contexto
El contexto es la situación o el ambiente en el que ocurre la comunicación. No es lo mismo hablar en una fiesta que en una clase o en una presentación importante. El contexto cambia cómo y qué decimos.
7. Retroalimentación
La retroalimentación es la respuesta del receptor. Cuando alguien te responde o te hace preguntas, ¡eso es retroalimentación! Nos ayuda a saber si el mensaje fue entendido o si necesitamos explicar algo más.
¡Así que estos son los elementos clave! Cuando todos funcionan bien juntos, ¡la comunicación es clara y efectiva!
2. ¿Por qué es importante hablar en público?
Hablar en público es una súper habilidad. Nos ayuda a compartir nuestras ideas con muchas personas. Imagínense, si un día tienen que contarle a toda la escuela algo importante, o dar una exposición en clase, ¡saber cómo hablar frente a otros les será muy útil! También les da confianza y los hace sentir más seguros de lo que saben.
3. ¿Qué hacer cuando tienes miedo de hablar frente a otros?
Es normal sentirse un poco nervioso antes de hablar frente a una audiencia. ¡A todos nos pasa! Pero hay formas de superar ese miedo. Por ejemplo, pueden:
- Respirar profundo antes de empezar.
- Practicar lo que van a decir varias veces.
- Mirar a una persona que les transmita confianza mientras hablan, como su amigo o la maestra.
Con estas pequeñas cosas, verán que cada vez será más fácil.
¡Y eso es todo por hoy! Durante esta sesión vamos a practicar un poco y, poco a poco, todos nos vamos a sentir más cómodos. ¿Listos para empezar?