Primer cuento: Mentiras a medias

En la pequeña escuela de Villa Esperanza, el director Don Artilugio y la maestra Sortilegio eran respetados por todos. Sin embargo, la niña Matilda, de ocho años, tenía un hábito peculiar: siempre decía medias verdades, provocando situaciones confusas.
Un día, Matilda y su amigo Gregorio encontraron una caja de galletas en el aula. Aunque supieron que pertenecía a la maestra Sortilegio, abrieron la caja, se comieron casi todas las galletas y las que sobraron las echaron dentro de la mochila de Doroteo.
Cuando la maestra Sortilegio encontró su caja de galletas vacía, acudió a Don Artilugio para identificar al responsable, entonces les preguntó a todos los alumnos quién había tomado sus galletas. Matilda, con su habilidad para retorcer la verdad, dijo que dos alumnos habían tomado las galletas, señalando a Doroteo y a Jairo aunque sabía que eran inocentes. Mientras escuchaba aquella acusación Gregorio sólo se quedó callado.
Matilda, con su astucia, había logrado culpar a otros por la travesura de las galletas. Don Artilugio y la maestra Sortilegio, confiando en sus palabras, tomaron medidas drásticas contra los inocentes, castigándolos injustamente.
Otro día, Matilda decidió jugar una travesura en la escuela pintando bigotes a los posters de los directores. Cuando Don Artilugio y la maestra Sortilegio descubrieron la travesura, organizaron una reunión para encontrar al culpable.
En esta ocasión Jairo delató a su compañera. No obstante, Matilda con una expresión de inocencia bien ensayada, sugirió que el niño estaba celoso de los logros en la escuela y buscaba venganza.
A medida que los días pasaban, Matilda continuaba con sus artimañas, siempre evitando las consecuencias de sus engaños. Sin embargo, la sombra de la deshonestidad comenzó a oscurecer Villa Esperanza.
Un día, Gregorio, testigo silencioso de las maquinaciones de Matilda, decidió hablar. Con valentía, enfrentó a Don Artilugio y la maestra Sortilegio, revelando la verdad detrás de las mentiras de su amiga. Aunque temeroso de las consecuencias, Gregorio sabía que la honestidad era más importante que cualquier castigo.
Don Artilugio, agradecido por la valentía de Gregorio, corrigió su error y reconoció la injusticia cometida. Despues de todo y a pesar que la red de mentiras de Matilda se desmoronaba, no mostró arrepentimiento, pero al final no fue feliz. La desconfianza y el distanciamiento crecieron a su alrededor, recordándole que las mentiras, aunque den ganancias a corto plazo, destruyen las relaciones y la confianza a largo plazo.

Aquí tienes algunas preguntas que pueden promover inferencias y el pensamiento crítico a partir del cuento "Matilda y sus medias verdades":
1. Inferencia sobre el hábito de Matilda:
- ¿Por qué crees que Matilda siempre decía medias verdades?
- ¿Qué consecuencias crees que podría tener decir medias verdades en lugar de la verdad?
- ¿Qué diferencia existe en decir medias verdades o mentiras a medias?
2. Reflexión sobre las acciones de Matilda y Gregorio:
- ¿Crees que Matilda y Gregorio hicieron lo correcto al abrir la caja de galletas sin permiso?
- ¿Qué habrías hecho tú si fueras amigo de Matilda o Gregorio en esa situación?
3. Análisis de la astucia de Matilda:
- ¿Crees que Matilda fue astuta al inculpar a Doroteo por las galletas incluso cuando ella sabía que era inocente?
- ¿Crees que ser astuto siempre es algo positivo?
4. Consecuencias de la deshonestidad:
- ¿Qué pasó en Villa Esperanza a medida que Matilda continuaba con sus engaños?
- ¿Por qué crees que la deshonestidad puede afectar a una comunidad?
5. Valentía de Gregorio:
- ¿Por qué crees que Gregorio decidió finalmente hablar y revelar la verdad sobre Matilda?
- ¿Cómo crees que se sintió Gregorio después de hablar, a pesar del miedo a las consecuencias?
6. Lección aprendida por Matilda:
- ¿Qué lección crees que aprendió Matilda al final del cuento?
- ¿Crees que Matilda debería haber mostrado arrepentimiento por sus acciones?
7. Importancia de la honestidad:
- ¿Por qué crees que la honestidad es más importante que cualquier castigo, como lo demostró Gregorio?
- ¿Cómo crees que ser honesto puede ayudar a construir relaciones fuertes y de confianza?