
Objetivos
Objetivos del Proyecto:
1. Fomentar la conciencia sobre la importancia de la Ciudadanía Digital en la vida cotidiana.
2. Desarrollar habilidades digitales esenciales para navegar de manera segura y responsable en línea.
3. Promover la ética y el comportamiento en línea.
4. Impulsar el pensamiento crítico y la toma de decisiones informadas en línea.
Cruzamiento curricular y campos formativos

Vinculación con los ejes articuladores
El tema "ciudadanía digital" se vincula con varios ejes articuladores del Plan de Estudios 2022 de la SEP. En particular, el eje articulador de Inclusión busca que los estudiantes se formen en espacios educativos conscientes de la diversidad y que sean capaces de reconocer la importancia de la inclusión en la sociedad. La ciudadanía digital es un tema que puede abordarse desde este eje, ya que se trata de un tema que afecta a toda la sociedad y que requiere una perspectiva inclusiva.
Por otro lado, el eje articulador de Pensamiento crítico es fundamental para la formación de una ciudadanía con valores democráticos y justicia social. La ciudadanía digital implica el uso crítico y responsable de las tecnologías digitales, por lo que este eje también es relevante para el tema.
Además, el eje articulador de Interculturalidad crítica busca fomentar el diálogo intercultural y la comprensión de las diferencias culturales. La ciudadanía digital también puede abordarse desde esta perspectiva, ya que las tecnologías digitales permiten la comunicación y el intercambio cultural a nivel global.
Vinculación con los campos formativos
En particular, el campo formativo de Lenguajes está orientado a que los estudiantes adquieran y desarrollen la expresión y la comunicación de sus formas de ser y estar en el mundo mediante la oralidad, la escucha, lectura, escritura, sensorialidad, percepción y composición de diversas producciones —orales, escritas, sonoras, visuales, corporales o hápticas. La ciudadanía digital puede abordarse desde este campo formativo ya que implica el uso de diferentes lenguajes digitales para comunicarse y expresarse.
El campo formativo de Saberes y Pensamiento Científico busca que los estudiantes desarrollen experiencias y construyan saberes que se amplían y diversifican. La ciudadanía digital implica el uso crítico y responsable de las tecnologías digitales.
El campo formativo de Ética, Naturaleza y Sociedades busca formar una ciudadanía con valores democráticos y justicia social. La ciudadanía digital implica el uso ético y responsable de las tecnologías digitales.
Por último, el campo formativo de De lo Humano y lo Comunitario busca fomentar el diálogo intercultural y la comprensión de las diferencias culturales. La ciudadanía digital también puede abordarse desde esta perspectiva ya que las tecnologías digitales permiten la comunicación y el intercambio cultural a nivel global.