DESARROLLA UN TEMA
¡Hola! Para escribir un texto que nos ayude a exponer o explicar un tema, seguimos una estructura que nos ayuda a organizar bien las ideas. Esta estructura tiene tres partes importantes:
Introducción: Aquí empezamos a hablar del tema. Decimos de qué vamos a tratar o explicar, para que los demás sepan qué esperar. Por ejemplo, si vamos a hablar de las ballenas, en la introducción decimos que hablaremos sobre qué son, dónde viven y qué comen.
Desarrollo: Esta es la parte más larga. Aquí damos toda la información importante sobre el tema. Si estamos hablando de las ballenas, aquí explicamos sus tipos, cómo son, qué comen y dónde viven. En esta parte es importante explicar bien para que los demás entiendan.
Conclusión: Esta es la parte final. Aquí recordamos lo más importante que explicamos, como un pequeño resumen para cerrar el tema. Por ejemplo, en el caso de las ballenas, podemos decir que aprendimos cómo viven, qué comen y por qué son animales tan interesantes.
Con estas tres partes (introducción, desarrollo y conclusión) nuestro texto estará claro y bien organizado. ¡Así será más fácil para todos entender el tema!
¡Acompáñame a ver este ejemplo desarrollado!
Título: Las ballenas, los gigantes del océano
Introducción
Las ballenas son los animales más grandes que viven en el océano. En esta exposición vamos a aprender qué son las ballenas, dónde viven, qué comen y algunas curiosidades sobre ellas. Son criaturas fascinantes, y entender más sobre ellas nos ayudará a conocer mejor el mundo marino.
Desarrollo
Existen muchos tipos de ballenas, pero las más conocidas son las ballenas azules, las jorobadas y las orcas. La ballena azul es el animal más grande que ha existido, ¡puede medir hasta 30 metros de largo! Aunque las orcas se conocen como "ballenas asesinas", en realidad son un tipo de delfín.
Las ballenas viven en todos los océanos del mundo. Algunas migran grandes distancias, viajando de aguas frías a aguas más cálidas dependiendo de la época del año. Por ejemplo, en invierno suelen ir a los trópicos para tener a sus crías.
En cuanto a su alimentación, las ballenas se dividen en dos grupos: las que tienen dientes, como las orcas, que cazan peces y calamares, y las que tienen barbas, como la ballena azul, que filtran su comida (llamada kril) del agua.
Un dato curioso es que las ballenas no son peces, son mamíferos, lo que significa que respiran aire y tienen crías vivas. Además, son muy inteligentes y se comunican entre ellas usando sonidos que pueden viajar a largas distancias bajo el agua.
Conclusión
En resumen, las ballenas son animales increíbles, no solo por su tamaño, sino también por cómo viven y se adaptan al océano. Aprendimos que hay muchos tipos de ballenas, que algunas tienen dientes y otras no, y que migran grandes distancias. Conocer más sobre estos gigantes del océano nos ayuda a cuidar mejor de ellos y su hábitat.
Así quedaría un texto para exponer el tema de las ballenas, siguiendo la estructura de introducción, desarrollo y conclusión. ¿Te gustó el ejemplo?