Calendario
Del 11 al 15 de septiembre 2023
Etapa 1: Introducción a la Ciudadanía Digital
Sesión 1: Presentación del concepto de Ciudadanía Digital. Discutir la importancia de ser un buen ciudadano digital y cómo afecta nuestras vidas.
Evaluación formativa. Instrumento: Formulario de Google Forms "Conceptos básicos de Ciudadanía Digital."
Productos de la sesión. Cuestionario "Conceptos básicos de Ciudadanía Digital" (Se responde dos veces, al inicio y al final de la sesión)
Recursos. Video 1 (31) Qué es ciudadanía digital - YouTube, video 2 (31) La CIUDADANÍA DIGITAL explicada: riesgos, valores, derechos, obligaciones👨💻 - YouTube.
Del 18 al 22 de septiembre 2023
Etapa 2: Navegación Segura en Internet
Sesión 2: Aprender sobre la privacidad en línea y la importancia de contraseñas seguras.
Evaluación formativa. Colabora en el Muro de Padlet con una imagen, ponle un título relacionado al tema y agrega un comentario a manera de consejo sobre la Privacidad en línea o algún tip para crear contraseñas seguras.
Sería genial que comentaras otras imágenes del muro
Recursos: Video 3 "Privacidad online para niños - Protección y seguridad en internet para niños". Video 4 "Importancia de Usuario y contraseña"
Del 25 al 29 de septiembre 2023
Etapa 3. Ciberacoso
Sesión 3: Identificar y evitar el ciberbullying y el contenido inapropiado en línea.
Evaluación formativa. Basado en la "Lista de acciones del ciberacoso" que incluyen sus signos o comportamientos, entra al Muro de Padlet, colabora con una imagen relacionada a uno de ellos, agrega un título y un comentario que describa lo que está pasando. También sería fenomenal que colabores con tu opinión o algún consejo que combata el ciberacoso en una de las imágenes del muro
Recursos: Video 6 Ciberbullying: Reflexionar para ser responsables https://www.youtube.com/watch?v=Ds3GP7ypzes, Video 7 ¡El ciberacoso no es un juego! https://www.youtube.com/watch?v=J08gNuzPLo0, Video 8 ¿Cómo actuar ante el ciberacoso? Ignora, bloquea, pide ayuda y denuncia https://www.youtube.com/watch?v=tVAjiyNzYq0
Del 2 al 6 de octubre 2023
Sesión 4: Protección contra el Grooming. Introducir el concepto de GROOMING y cómo identificar cuentas en redes sociales o mensajes falsos.
Evaluación formativa. Basado en los videos observados participa en Padlet y sube consejos prácticos para evitar conductas de riesgo en redes sociales que te hagan caer en engaños como el grooming. Recuerda conducirte con respeto y ser un buen ciudadano digital.
Recursos: VIDEOS
Del 9 al 13 de octubre 2023
Etapa 4. Fake News
Sesión 5: ¿qué son las fake news y cómo identificarlas
Recursos: Videos, fake news, Documento "Acciones para identificar las fake news".
Evaluación formativa. luego de observar videos de noticias, identificar cuáles son Fake news y cuáles son noticias verdaderas.
https://photos.app.goo.gl/afe9ViEextMVMVVm7
Del 16 al 20 de octubre 2023
Etapa 5: Evaluación Crítica de la Información en Línea
Sesión 6: Enseñar a los estudiantes a evaluar la fiabilidad de la información en línea.
Recursos: Ejercicios de verificación de datos, Sesiónes de investigación en línea. Internet, presentación de powerpoint "Fuentes confiables de información"
Evaluación formativa: luego de observar la presentación de diapositivas "Fuentes confiables de información", durante los siguientes 15 minutos buscar en internet la respuesta a las siguiente cuestiones:
¿cómo saber si la información es fiable o verdadera?
¿qué tan confiable es Wikipedia?
¿son una verdadera fuente de información las redes sociales?
¿puedes recomendar las mejores fuentes de información escolar en internet?
Del 23 al 27 de octubre 2023
Etapa 5: Evaluación Crítica de la Información en Línea
Sesión 7. La mesa de los debates
Organizar una mesa de debates con alumnos de primaria puede ser una experiencia educativa emocionante. Aquí tienes un plan paso a paso para organizarla:
Paso 1: Selección del tema
- Elije un tema apropiado para la edad y relevante para los estudiantes de quinto grado. Consulta la lista de temas divertidos proporcionados anteriormente o selecciona uno que sea de interés general.
Paso 2: Formación de equipos
- Divide a los estudiantes en equipos de debate. Cada equipo debe tener un líder (el orador principal) y otros miembros para investigar y apoyar el argumento.
Paso 3: Investigación
- Dales tiempo a los equipos para investigar el tema. Pueden usar libros, sitios web confiables y recursos de la biblioteca. Anima a los estudiantes a recopilar datos y ejemplos para respaldar sus argumentos.
Paso 4: Preparación de argumentos
- Cada equipo debe elaborar sus argumentos a favor o en contra del tema. Deben considerar los puntos clave y ejemplos concretos. Los líderes del equipo serán los encargados de presentar estos argumentos.
Paso 5: Práctica
- Los equipos deben practicar sus discursos y respuestas a las posibles preguntas. Anímales a trabajar en sus habilidades de presentación, como el contacto visual y la dicción.
Paso 6: Organización del debate
- Establece las reglas del debate, como el tiempo asignado para los discursos y las preguntas. Un formato común es el siguiente:
- Orador principal del equipo a favor (2-3 minutos)
- Orador principal del equipo en contra (2-3 minutos)
- Tiempo para preguntas y respuestas (2-3 minutos por equipo)
- Rebatir los argumentos y presentar conclusiones (1-2 minutos por equipo)
- Temas a discutir
- ¿Los videojuegos son buenos para el desarrollo de los niños?
- ¿Cuál fruta es mejor para la salud de las personas, la manzana o el plátano?
- ¿Es mejor tener un perro o un gato como mascota?
Evaluación formativa: El docente debe observar que se cumplan los criterios de evaluación y desempeño del documento descargable Criterios para evaluar el desempeño de los alumnos durante el ejercicio "La mesa de los debates"
Del 30 de octubre al 3 de noviembre2023
Del 6 al 10 de noviembre
Sesión 9: Fomentar la toma de decisiones informadas al buscar información en línea.
Recursos: Ejercicios de verificación de datos, Sesiones de investigación en línea.
Del 13 al 17 de noviembre 2023
Etapa 6: Colaboración con Padres de Familia
Sesión 10: Organiza una charla interactiva para padres de familia sobre la importancia de la educación en ciudadanía digital y cómo pueden apoyar a sus hijos en este aspecto.
Recursos: Presentación de diapositivas, videos informativos, material impreso con consejos de seguridad en línea.
Del 20 al 24 de noviembre 2023
Etapa 7: Reflexión y Plan de Acción Familiar
Sesión 11: Pide a los estudiantes que, junto con sus padres, elaboren un plan de acción familiar para promover la seguridad en línea en el hogar.
Recursos: Plantillas de plan de
acción familiar, guías de conversación.
NOVIEMBRE ULTIMA SEMANA DEL PROYECTO
Cierre de proyecto
De acuerdo a todo lo aprendido en este proyecto conteste el formulario, de clic al boton correspondiente